28 mayo 2009

Parques Nacionales

Los parques nacionales de México son áreas protegidas mediante un decreto oficial, generalmente por el presidente con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.

Parque Nacional Marino Archipiélago de San Lorenzo
Baja California
2005, 25 de abril
50,442.00
28°46′21.8″N 112°59′51.6″O / 28.772722, -112.997667

Parque Nacional Constitución de 1857
Baja California
1962, 27 de abril
5,009.00
32°0′0″N 115°55′0″O / 32, -115.91667

Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir
Baja California
1947, 26 de abril
72,909.00
31°02′14″N 115°27′15″O / 31.03722, -115.45417

Parque Nacional Bahía de Loreto
Baja California Sur
1996, 19 de julio
206,581.00
25°51′51.6″N 111°7′18.2″O / 25.864333, -111.121722

Parque Nacional Cabo Pulmo
Baja California Sur
1995, 6 de junio
7,111.00
23°39′37.8″N 109°40′1.8″O / 23.6605, -109.667167
Parque Nacional Los Novillos
Coahuila
1940, 18 de junio
42.00
29°15′28.7″N 100°57′52.5″O / 29.257972, -100.964583

Parque Nacional Cañón del Sumidero
Chiapas
1980, 8 de diciembre
21,789.00
16°49′54.9″N 93°5′38.1″O

No hay comentarios:

Publicar un comentario

gracias por tu comentario